¿Qué derechos tiene como trabajador en caso de despido injustificado?

Publicado: 16 de noviembre de 2023, 15:02
  1. Derecho laboral
¿Qué derechos tiene como trabajador en caso de despido injustificado?

En Abogados Fernando Rúa Gayo encontrará un despacho de abogados en Vilagarcía de carácter multidisciplinar, orientado a particulares y empresas. Hoy en nuestro blog queremos hablar sobre los derechos del trabajador en caso de despido injustificado.

¿Qué es un despido injustificado?

Un despido injustificado es aquel que se produce sin que exista una causa legal que lo justifique, es decir, sin que el trabajador haya incurrido en alguna de las faltas graves que contempla el Estatuto de los Trabajadores, como por ejemplo:

  • Faltar al trabajo de forma reiterada y sin justificación.
  • Desobedecer las órdenes e instrucciones del empleador o los superiores.
  • Acudir al trabajo bajo los efectos del alcohol o las drogas.
  • Cometer fraude, abuso de confianza o robo en la empresa.
  • Ofender o agredir al empleador, a los compañeros o a los clientes.
  • Revelar secretos o informaciones confidenciales de la empresa.
  • Disminuir el rendimiento o la calidad del trabajo de forma voluntaria y continuada.

Si el empleador no puede probar que el despido se basa en alguna de estas causas, el trabajador podrá impugnarlo ante el juzgado de lo social y solicitar que se declare improcedente.

¿Qué derechos tiene el trabajador ante un despido injustificado?

Si el juez declara el despido improcedente, el trabajador tendrá derecho a elegir entre dos opciones:

  1. La readmisión en su puesto de trabajo, con el abono de los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la fecha de la sentencia.
  2. La indemnización por despido, que consiste en una cantidad económica equivalente a 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

¿Qué plazos hay para reclamar por un despido injustificado?

El trabajador tiene un plazo de 20 días hábiles desde la fecha del despido para impugnarlo ante el juzgado. Antes de acudir a la vía judicial, es obligatorio intentar una conciliación previa con el empleador ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de la comunidad autónoma correspondiente. Para ello, hay que presentar una papeleta de conciliación en el plazo de 15 días hábiles desde el despido.

Si no se llega a un acuerdo en la conciliación, se podrá presentar la demanda judicial en los 5 días hábiles siguientes. Es recomendable contar con el asesoramiento y la representación de un abogado experto en derecho laboral para defender los derechos del trabajador.

Contacte con nuestros expertos en derecho laboral en Vilagarcía

En nuestro despacho de abogados en Vilagarcía contamos con un equipo formado y capaz para guiarle durante la ya de por sí compleja situación a nivel personal de lidiar con una situación de despido. Puede contactar con nosotros o visitar nuestras oficinas, y le ofreceremos un asesoramiento personalizado una vez conozcamos su situación.

Noticias relacionadas

¿Cómo se determina la custodia y el régimen de visitas de los hijos en casos de divorcio o separación? 31 mar

¿Cómo se determina la custodia y el régimen de visitas de los hijos en casos de divorcio o separación?

En situaciones de divorcio o separación, uno de los aspectos más delicados y trascendentales es la determinación de la custodia y el régimen de visitas de los hijos. Este proceso, regido por el principio del interés superior del menor, busca garantizar el bienestar físico, emocional y psicológico
¿Qué acciones legales puede emprender para reclamar deudas impagadas? 10 feb

¿Qué acciones legales puede emprender para reclamar deudas impagadas?

En este post, desde Abogados Fernando Rúa Gayo, como especialistas en derecho bancario, queremos abordar una cuestión que preocupa a muchos de nuestros clientes: la recuperación de deudas impagadas. Entendemos que esta situación puede generar una gran incertidumbre y frustración, por lo que
¿Qué es la cláusula suelo y cómo afecta a su hipoteca? 3 dic

¿Qué es la cláusula suelo y cómo afecta a su hipoteca?

03/12/2024 Derecho bancario
La cláusula suelo, un elemento contractual presente en numerosas hipotecas, ha sido objeto de intenso debate jurídico en los últimos años. Se trata de un límite impuesto que impide que el interés baje por debajo de un cierto nivel. En otras palabras, independientemente de las fluctuaciones del
Uniones de hecho: Derechos y protección legal para parejas no casadas 15 oct

Uniones de hecho: Derechos y protección legal para parejas no casadas

Las uniones de hecho en España representan una forma de convivencia reconocida y regulada que ofrece una alternativa al matrimonio tradicional. Sobre ellas podemos abordar varios temas de relevancia, como el hecho de que no existe una legislación unificada a nivel nacional y son las comunidades

Solicite la asistencia de nuestros abogados

En Abogados Fernando Rúa Gayo le facilitamos el servicio de un equipo multidisciplinar de abogados, gracias al cual ver solventado de forma rápida y eficaz sus asuntos legales.

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.